Relaciones
El concepto de Relación es ubicuo en la vida cotidiana, en todas las disciplinas de estudio y por supuesto en las matemáticas. Por ejemplo, en la vida cotidiana, nuestra habilidad de comparar está basado en este concepto. En la industria, su uso es importante para poder atacar el problema de cómo organizar el orden de realización de múltiples tareas en proyectos complejos cuando el orden en el que se realizan importa. En computación, la programación y el manejo de bases de datos relacionales dependen esencialmente de este concepto. Este concepto, fácil de definir, aparece en todos los ámbitos de las matemáticas, incluyendo en la aritmética, donde se usa para definir cuándo dos fracciones representan el mismo número, en la geometría para definir la relación de paralelismo entre dos rectas, en la lógica para definir predicados, y en general para identificar entidades que esencialmente son equivalentes desde una perspectiva de estudio, tales como isomorfismos, etc.
Créditos
Escena original
Diseño del contenido | Julio Arnoldo Prado Saavedra Víctor Manuel Amezcua Y Raz |
Diseño funcional | Julio Arnoldo Prado Saavedra Víctor Manuel Amezcua Y Raz |
Programación | Julio Arnoldo Prado Saavedra |
Asesoría de programación | Víctor Manuel Amezcua Y Raz |
Diseño gráfico | Ricardo López Gómez |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha |
Adaptación
Diseño funcional | Julio Arnoldo Prado Saavedra Oscar Escamilla González |
Programación | Julio Arnoldo Prado Saavedra |
Asesoría de programación | Oscar Escamilla González Leticia Montserrat Vargas Rocha |
Diseño gráfico | Francisco Varela Fuentes |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha |
Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica fue creada con Arquímedes, una herramienta de código abierto.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.
LITE - UnADM 2014