Reaprendiendo a operar números
Cuando en la primaria nos enseñan a operar números, se nos da un conjunto de reglas infalibles que seguir con las que obtenemos el resultado de la operación. Estas reglas son para la base decimal que todos conocemos. No obstante, ¿qué pasa si cambia uno de base? Las reglas que aprendiste ya no serán útiles.
El reaprender a operar números en otras bases nos ayuda a entender mejor la razón de las reglas para el caso decimal. Prácticamente es volver a construir todo. Pero eso tiene la virtud de que permite un nuevo análisis de cómo poder operar los números sólo sabiendo contar en la nueva base. El entender las reglas en otras bases nos da un mejor entendimiento de las mismas para el caso decimal.
Adicionalmente permite generalizar algunas cosas para otras bases. Por ejemplo, en el caso de la multiplicación hexadecimal había que dividir entre 16 el producto de los números para encontrar el valor que se acarrea al siguiente dígito a la izquierda. Se trata precisamente de la división entre 16 pues en el caso hexadecimal la base es dieciséis. Para el caso octal, entonces, tendríamos que dividir simplemente entre 8. Así, el entendimiento general te permitirá construir reglas para hacer operaciones en otras bases.
Todo esto pareciera un gran trabajo cuyo objeto pudiera no ser claro al principio. Sin embargo, el saber operar en otras bases es una herramienta muy útil en áreas tales como las ciencias de la computación. Esto, más el hecho de que ahora entiendes mejor las reglas (y no sólo cómo seguirlas) son grandes ventajas de aprender a hacer matemáticas. Nuevamente te instamos a que te propongas ejemplos en otras bases y trates de resolverlos, así como a entender las reglas en cada base.
Créditos
Escena original
Diseño del contenido | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Diseño funcional | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Programación | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Asesoría de programación | Oscar Escamilla González, LITE |
Diseño gráfico | Francisco Varela Fuentes |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha, LITE |
Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica fue creada con Arquímedes, una herramienta de código abierto.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.
LITE - UnADM 2014