Ejemplos de sumas en otras bases
En esta sección podrás observar un ejemplo de una suma en base cinco. Conviene que lo entiendas lo mejor posible. Aunque en esta unidad no se aborda la base cinco, se abordan otras bases distintas de la decimal y el procedimiento para resolver sumas en otras bases es similar al de este ejemplo.
Ahora que ya observaste un ejemplo de adición (o suma), puedes notar que hay un concepto básico en las sumas. Si el resultado de sumar los símbolos de un cierto dígito no rebasa el símbolo más grande posible (de acuerdo a la base en cuestión), se pone sólo el símbolo correspondiente de la suma. Si el resultado es más grande que lo que representa el símbolo más grande posible, será necesario expresar el excedente en un dígito a la izquierda (uno de mayor orden). Es probable que esto te suene familiar. ¡Claro, es el acarreo típico en la base decimal, sólo que aplicado a otras bases!
En la siguiente sección tendrás la oportunidad de revisar varios ejemplos de este tipo, sólo que en bases binaria y hexadecimal.
Créditos
Escena original
Diseño del contenido | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Diseño funcional | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Programación | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Asesoría de programación | Oscar Escamilla González, LITE |
Diseño gráfico | Francisco Varela Fuentes |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha, LITE |
Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica fue creada con Arquímedes, una herramienta de código abierto.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.
LITE - UnADM 2014