Algunos otros criterios para dividir

Además de los criterios que acabas de ejercitar en la sección Desarrollo te invitamos a practicar estos otros:


Divisible entre 19:

Un número es divisible por 19 si al separar la cifra de las unidades, multiplicarla por 2 y sumar a las cifras restantes el resultado es múltiplo de 19.

Por ejemplo: Probemos con el número 3401:

Separamos la última cifre, esto es: el 1. Luego lo multiplicamos por 2; y sumamos 340+2= 342, ahora separamos de nuevo la última cifra: el 2 y lo doblamos y sumamos 34+4=38.

Y como 38 es múltiplo de 19, ergo 3401 también lo es.

***

Divisible entre 29:

Un número es divisible por 29 si al separar la cifra de las unidades, la multiplicas por 3; y si la sumas a las cifras restantes el resultado es múltiplo de 29. Veamoslo con el número 2262:

Separamos el último 2, lo triplicamos y sumamos, 226+6= 232, ahora separamos el último dígito, esto es el número 2, lo volvemos a triplicar y lo sumamos (23+6=29) que es múltiplo de 29.

Por tanto, el 2262 también lo es.

***

Divisible entre 31:

Un número es divisible por 31 si al separar la cifra de las unidades, la multiplicas por 3; y si al restar las cifras restantes el resultado es múltiplo de 31, entonces lo es. Volvamos a recurrir a un ejemplo. Hagámoslo con el 8618:

Separamos el 8, lo triplicamos y restamos a nuestra cifra (861-24=837), ahora separamos el 7, lo triplicamos y restamos (83-21=62) que es múltiplo de 31. Lo que significa que el 8618 también lo es.

©