Estudio de poblaciones y ecuaciones diferenciales

Aspectos generales de una población

Un problema que se presenta de forma natural en la Biología es el de cómo se comportan las poblaciones de organismos con capacidad de reproducirse. Su análisis resulta interesante debido a que se busca entender cómo es la variación del número de individuos al paso del tiempo y de las interacciones con su medio. El análisis nos permite obtener datos con los que podremos prever fenómenos futuros y utilizar esa información para diversos fines. El estudio de estos procesos se denomina dinámica de poblaciones. Son tipos de problemas que se presentan en diversas áreas y todos pueden ser tratados de la misma forma. Un ejemplo de un fenómeno análogo a la dinámica de poblaciones es el del decaimiento radiactivo, que es del interés de la Física.

Para saber cómo evoluciona una determinada población es necesario conocer o suponer cómo varía el número de efectivos de dicha población y tener datos del número de individuos que la componen en un instante determinado. El número de efectivos está determinado por una ecuación diferencial que rige su comportamiento. La ecuación presenta diferenciales quienes indican los cambios en el número de individuos. El número de individuos en un instante dado se conoce como condición inicial y este factor determina cómo será la solución particular de un sistema a partir de la solución general.

©