La semejanza de triángulos

Los triángulos son figuras geométricas que aparecen en las matemáticas puras y en una gran variedad de aplicaciones en las ciencias. La relación entre los lados de los triángulos, o bien entre sus ángulos, permiten hacer analogías entre dos triángulos. Estas analogías se conocen como congruencia y semejanza de triángulos. El abordaje de estas propiedades fue originalmente motivado por una curiosidad matemática, y posteriormente se observaron una gran variedad de problemas que podían resolverse con estas propiedades.

Aunque esta unidad se dedica más a la semejanza de triángulos, también aborda la congruencia de los mismos. La importancia de estas dos analogías es que permiten realizar cálculos en un triángulo, cuyos datos pueden ser desconocidos, a partir de otro que es congruente o semejante a él, y así obtener la información faltante.

En diversos problemas de las ciencias e ingenierías aparecen triángulos que, o bien son idénticos aunque presentan una rotación o inversión, o bien presentan adicionalmente un cambio en escala. El conocer las similitudes entre triángulos que se pueden extrapolar de la semejanza de triángulos constituye, así pues, una herramienta muy útil para la solución de este tipo de problemas.