Objetivo
Aprender a describir las medidas de tiempo en días, horas, minutos y segundos y a realizar operaciones de suma y resta con medidas de tiempo.
Instrucciones generales
Se puede navegar entre los apartados con el menú de la parte inferior. Este menú aparece a lo largo de todo el interactivo y conserva su funcionalidad.
![]()
También se puede navegar por las escenas por medio de las flechas de navegación que aparecen en el lado inferior derecho del interactivo. Dentro de los apartados Exploración y Ejercicios es necesario utilizar estas flechas para acceder a las escenas sucesivas de dichos apartados.
![]()
En la parte inferior derecha del interactivo se encuentran los siguientes botones:
| Muestra la documentación del interactivo. | |
| Despliega los créditos correspondientes a este interactivo. | |
| Cierra el interactivo. |
Contenidos
Introducción
Muestra una tabla de equivalencias entre las distintas unidades de medición del tiempo y la manera de convertir algunas de estas unidades a otras.

Exploración
El alumnos deberán encontrar la diferencia entre dos tiempos dados.

Ejercicio 1
El alumno deberá decidir si debe adelantar o retrasar su reloj (sumar o restar un tiempo) y por cuánto, para poner su reloj a la misma hora que el de la torre.

Ejercicio 2
El alumno deberá resolver una suma y una resta de tiempos expresados en horas, minutos y segundos. Los datos de las operaciones se generan aleatoriamente y el alumno podrá realizar tantos ejercicios como quiera.

Evaluación
La evaluación consta de dos preguntas. La primera le muestra tres operaciones de suma o resta de tiempos y le pide decidir cuáles están bien hechas. La segunda pregunta consiste en resolver tres operaciones con horas, minutos y segundos.

Ambas preguntas se presentan de manera aleatoria. El estudiante puede resolver otras evaluaciones. La escena lleva un registro del número de buenas y malas por cada evaluación, el número de evaluaciones contestadas y la media de las mismas.
| Los materiales aquí presentados fueron creados con Descartes. | |
|
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons. |