En la escena, el combustible (en color verde) está formado por el combustible pulverizado y enriquecido en oxígeno.
En la primera fase el combustible entra en la cámara absorbido por el vacío que se crea al descender el émbolo. En la segunda fase el combustible es comprimido, elevándose su temperatura. En la tercera fase se produce la explosión que aporta el calor necesario. En la escena vemos su valor en julios. En la cuarta fase se produce la expulsión de los restos de la combustión. Observemos que la temperatura de estos gases es mayor que la del combustible a la entrada. Esa diferencia de energía térmica es la que hace imposible un rendimiento del 100%. Cambiando los valores de la temperatura inicial o acelerando (introduciendo más combustible) podemos tratar de variar los resultados. |