Se presenta una
única situación con aleatoriedad en cuanto a los datos pero
presentando cinco tipos de gráficos para su interpretación
por parte del alumno. |
Se introduce la
necesidad de leer datos cuya presentación en forma de tabla,
gráfico lineal, diagramas de barras pareadas o simétricas.
Además de la interpretación de los
datos se requiere cierto conocimiento de Estadística para
especular con los argumentos que se citan para poder contestar correctamente. |
La situación
original se plantea con un diagrama de barras apareadas en
las que los datos varían de forma aleatoria , pero de tal
forma que no se cambian las consecuencias en cuanto a medias
aritméticas.
La pregunta que se
hace en todos los casos es la misma. Es de respuesta
cerrada en la que el alumno debe elegir entre distintos
argumentos parecidos con tres posibilidades y una sola
correcta.
La aparición de los
argumentos se hace de forma aleatoria. Los dos falsos se
eligen de forma aleatoria de un "banco" de diez y los
correctos también se eligen de forma aleatoria de un "banco"
de cinco. |
-En la
representación de los datos se emplea un diagrama de barras
pareadas una para cada uno de los dos grupos en cada
puntuación. Se necesita interpretar correctamente dicho
gráfico.
-Conocimientos
sobre estadística descriptiva:
Media, mediana, desviación típica ...
-Conocer la posible influencia de un
valor en la media aritmética.
- Relacionar los
distintos conceptos estadísticos. |
Las otras cuatro
situaciones se diferencian de la primera únicamente en la
representación de los datos.
- Como tabla de valores.
- Como diagrama de barras simétricas
- Como diagrama de barras
horizontales.
- Como diagramas lineales. La
pregunta que se hace en todos los casos es la misma.
Es de respuesta cerrada en la que el alumno debe elegir
entre distintos argumentos parecidos con tres posibilidades
y una sola correcta.
La aparición de los
argumentos se hace de forma aleatoria. Los dos falsos se
eligen de forma aleatoria de un "banco" de diez y los
correctos también se eligen de forma aleatoria de un "banco"
de cinco. |
-En la
representación de los datos se emplean distintos tipos de
diagramas de barras y por tanto el alumno debe interpretar
bien los distintos casos. En
el caso de el diagrama lineal se necesita por parte del
alumno conocimientos de funciones e interpretación de las
mismas.
En el caso de tabla de datos no se
necesita más que interpretar una tabulación.
-Conocimientos
sobre estadística descriptiva:
Media, mediana, desviación típica ...
-Conocer la posible influencia de un
valor en la media aritmética.
- Relacionar los
distintos conceptos estadísticos |