Unidad PISA: Puntuaciones de un examen

La generación de números aleatorios permite introducir en una unidad PISA elementos que conducen a la posibilidad de realizar un tipo de ejercicio pero de manera que en cada instancia muestre un aspecto diferente o presente datos distintos. Esta circunstancia hace que el discente pueda practicar con los conceptos inmersos en una unidad posibilitando su aprendizaje.

La pulsación del botón etiquetado como Inicio permite la realización de un nueva ocurrencia de esta unidad. Este botón no está disponible cuando el acceso se efectúa en la simulación de una prueba PISA, mediante el módulo de generación de pruebas PISA no incluido en este desarrollo.

En esta unidad PISA se han introducido los siguientes niveles de aleatoriedad, que permiten profundizar en diferentes aspectos:

Nivel de aleatoriedad

Aspecto tratado

Se presenta una única situación con aleatoriedad en cuanto a los datos pero presentando cinco tipos de gráficos para su interpretación por parte del alumno.

Se introduce la necesidad de leer datos cuya presentación en forma de tabla, gráfico lineal, diagramas de barras pareadas o simétricas.

Además de la interpretación de los datos se requiere cierto conocimiento de Estadística para especular con los argumentos que se citan para poder contestar correctamente.

La situación original se plantea con un diagrama de barras apareadas en las que los datos varían de forma aleatoria , pero de tal forma que no se cambian las consecuencias en cuanto a medias aritméticas.

La pregunta que se hace en todos los casos es la  misma. Es de respuesta cerrada en la que el alumno debe elegir entre distintos argumentos parecidos con tres posibilidades y una sola correcta.

La aparición de los argumentos se hace de forma aleatoria. Los dos falsos se eligen de forma aleatoria de un "banco" de diez y los correctos también se eligen de forma aleatoria de un "banco" de cinco.

-En la representación de los datos se emplea un diagrama de barras pareadas una para cada uno de los dos grupos en cada puntuación. Se necesita interpretar correctamente dicho gráfico.

-Conocimientos sobre estadística descriptiva:

Media, mediana, desviación típica ...

-Conocer la posible influencia de un valor en la media aritmética.

- Relacionar los distintos conceptos estadísticos.

Las otras cuatro situaciones se diferencian de la primera únicamente en la representación de los datos.

- Como tabla de valores.

- Como diagrama de barras simétricas

- Como diagrama de barras horizontales.

- Como diagramas lineales.

La pregunta que se hace en todos los casos es la  misma. Es de respuesta cerrada en la que el alumno debe elegir entre distintos argumentos parecidos con tres posibilidades y una sola correcta.

La aparición de los argumentos se hace de forma aleatoria. Los dos falsos se eligen de forma aleatoria de un "banco" de diez y los correctos también se eligen de forma aleatoria de un "banco" de cinco.

-En la representación de los datos se emplean distintos tipos de diagramas de barras y por tanto el alumno debe interpretar bien los distintos casos.

En el caso de el diagrama lineal se necesita por parte del alumno conocimientos de funciones e interpretación de las mismas.

En el caso de tabla de datos no se necesita más que interpretar una tabulación.

-Conocimientos sobre estadística descriptiva:

Media, mediana, desviación típica ...

-Conocer la posible influencia de un valor en la media aritmética.

- Relacionar los distintos conceptos estadísticos

Se ha añadido en la parte inferior derecha de la pantalla un gráfico que hace referencia a la situación general.

Puede representar alguna ayuda en cuanto a que la presentación no resulte tan monótona y que el gráfico ayude a  situar al alumno en cada contexto.

 

Unidad PISA: Puntuaciones de un examen

Esta unidad tuvo el planteamiento original que a continuación se adjunta.
 
Fue usada en las pruebas PISA de 2003 y puede consultarse en:

OCDE (2005a). PISA 2003: Preguntas liberadas. Matemáticas y Solución de problemas. Instituto Nacional de Evaluación y calidad del sistema educativo (INECSE), Madrid, 2005. p 50.

 

 

 

Título

titulo de la unidad: Puntuaciones de un examen

Planteamiento

Planteamiento del problema

Pregunta

Pregunta de la unidad

Respuesta, valoración y resultados

Respuesta, valoración y resultados de la unidad

 

Clasificación

 
Subescala: Incertidumbre
Situación: Educativa
Competencia: Conexiones
Unidad: M513Q01
 

Acceso a la unidad original  Logo documento pdf