La generación de
números aleatorios permite introducir en una unidad PISA
elementos que conducen a la posibilidad de realizar un tipo de
ejercicio pero de manera que en cada instancia muestre un
aspecto diferente o presente datos distintos. Esta circunstancia
hace que el discente pueda practicar con los conceptos inmersos
en una unidad posibilitando su aprendizaje.
La pulsación del botón etiquetado como
Inicio permite la realización de un
nueva ocurrencia de esta unidad. Este botón no está disponible
cuando el acceso se efectúa en la simulación de
una prueba PISA, mediante el módulo de generación de pruebas
PISA no incluido en este desarrollo.
En esta unidad PISA se han
introducido los siguientes niveles de aleatoriedad,
que permiten profundizar en
diferentes aspectos:
Nivel de
aleatoriedad |
Aspecto tratado |
El enunciado de los problemas varía entre cinco situaciones diferentes |
Se obliga así al alumno a leer e interpretar cinco situaciones diferentes que, aunque plantean un problema de similar resolución, requiere una interpretación e identificación de los datos necesarios diferente en cada caso |
Todos los datos de los problemas se generan aleatoriamente |
La posibilidad de repetición de un problema idéntico a uno resuelto anteriormente por el mismo alumno es baja ya que todos los datos toman valores que cambian aleatoriamente cada vez que se pulsa Inicio. |
Se presentan situaciones de reparto de proporcionalidad directa e inversa |
Con esto se entrena al alumno en diferenciar ambas situaciones así como en la resolución de ambos tipos de problemas |
El número de elementos que entran en el reparto cambia de un problema a otro |
El alumnos deberá de hacer problemas con distinto grado de complejidad. Incluso, en el caso del ciclista, el número de personas implicadas en el reparto se genera de forma aleatoria pudiendo oscilar entre 2 y 10 |
|