2º Bachillerato
Teoría de la Relatividad
Autor: José Luis San Emeterio Peña Adaptador DescartesJS:José Luis San Emeterio Peña

 Relatividad 

El experimento de Michelson y Morley

Escena

Cuando nuestro coche se cruza con otro, la velocidad relativa de uno respecto al otro es la suma de las dos velocidades. Del mismo modo, Si un coche nos adelanta, su velocidad respecto a nosotros es la diferencia de velocidades de los dos vehículos.

Con esta sencilla ley de suma de velocidades Michelson y Morley trataron de medir, entre 1881 y 1887, la velocidad de la Tierra respecto al éter, la supuesta sustancia inmóvil que debía servir de medio para la propagación de la luz..

En su aparato, un haz de luz se separaba en dos al atravesar un elemento semireflectante.

Los dos haces seguían caminos diferentes que hacíamos converger en un detector donde podríamos observar la figura de interferencia entre ambos haces. Pulsando el botón Escena accederemos a una simulación del aparato. las actividades A1, A2 y A3 nos permiten reproducir el experimento. El experimento logró demostrar algo no previsto: el éter no existe y la luz no respeta la ley clásica de suma de velocidades.

Teoría clásica de la Relatividad
Sistemas inerciales
Principio de Relatividad
Conclusiones
Fracaso de las ideas clásicas
Experimento de Michelson
El problema magnético
Conclusiones
La solución de Einstein
Nuevo principio de Relatividad
Dilatación del tiempo
Contracción del espacio
Composición de velocidades
Conclusiones
Otras magnitudes relativistas
Momento lineal
Masa y energía
Conclusiones
Algunas consecuencias de la teoría
Posibilidad de viajes interestelares
La energía nuclear
Conclusiones
Evaluación