2º Bachillerato
Teoría de la Relatividad
Autor: José Luis San Emeterio Peña Adaptador DescartesJS:José Luis San Emeterio Peña

 Relatividad 

Principio de la  Relatividad según Einstein

  En vez de buscar formas de justificar los resultados inesperados del experimento de Michelson o las contradicciones teóricas del electromagnetismo, Einstein decidió construir una nueva Mecánica a partir de los hechos constatados.

   Además, pensaba que la noción de simetría debía ser importante:  los fenómenos naturales deben regirse por las mismas leyes para cualquier observador.

   Por eso, en 1905, formuló así el nuevo Principio de la Relatividad 

  1. Las leyes de la Física deben ser iguales para observadores en cualquier sistema de referencia inercial. Posteriormente, en 1916, extendería este postulado a observadores en cualquier sistema de referencia.

  2. La velocidad de la luz en el vacío es una constante igual para todos los observadores.

   Este principio no parece una modificación muy importante del galileano. Pronto veremos que sus implicaciones son profundas.

 

Teoría clásica de la Relatividad
Sistemas inerciales
Principio de Relatividad
Conclusiones
Fracaso de las ideas clásicas
Experimento de Michelson
El problema magnético
Conclusiones
La solución de Einstein
Nuevo principio de Relatividad
Dilatación del tiempo
Contracción del espacio
Composición de velocidades
Conclusiones
Otras magnitudes relativistas
Momento lineal
Masa y energía
Conclusiones
Algunas consecuencias de la teoría
Posibilidad de viajes interestelares
La energía nuclear
Conclusiones
Evaluación