![]() |
Autor: José Luis San Emeterio Peña Adaptador DescartesJS:José Luis San Emeterio Peña |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Las leyes de Kepler |
Tras la victoria de la teoría heliocéntrica aún quedaba otro prejuicio por vencer. Copérnico y Galileo asumían que las órbitas de los planetas debían ser circulares, porque los círculos son figuras "perfectas". Kepler, basándose tanto en sus datos de observación como en los de su maestro de Astronomía, Tycho Brahe, el último geocéntrico, venció también el prejuicio de la "perfección circular". | |
El botón ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Antecedentes históricos | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La caída de los cuerpos | ![]() |
![]() |
Dos concepciones del Universo | ![]() |
![]() |
Las leyes de Kepler | ![]() |
![]() |
Conclusiones | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La fuerza gravitatoria | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El principio de Newton | ![]() |
![]() |
La superposición de las fuerzas | ![]() |
![]() |
Momento angular y fuerza central | ![]() |
![]() |
Conclusiones | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Energía en el campo gravitatorio | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Energía potencial gravitatoria | ![]() |
![]() |
Superficies equipotenciales y líneas de fuerza | ![]() |
![]() |
Conclusiones | ![]() |