Unidad PISA: Caramelos de colores

con

Evaluación formativa

La generación de números aleatorios permite introducir en una unidad PISA elementos que conducen a la posibilidad de realizar un tipo de ejercicio, pero de manera que, en cada instancia, muestre un aspecto diferente o presente datos distintos. Esta circunstancia hace que el discente pueda practicar con los conceptos inmersos en una unidad, posibilitando su aprendizaje.

La pulsación del botón etiquetado como ¿Otro ejercicio? permite la realización de un nueva ocurrencia de esta unidad. Este botón sólo está disponible  cuando se termina el ejercicio propuesto.

En esta unidad PISA se han introducido los siguientes niveles de aleatoriedad, que permiten profundizar en diferentes aspectos:

 

Nivel de aleatoriedad

Aspecto tratado

El gráfico que describe el número de objetos que hay de cada color puede presentarse en horizontal o en vertical

Se introduce la necesidad de leer datos con diferente distribución espacial e interpretar el significado de la información ubicada en cada eje.

El rango de valores del número máximo de objetos por color puede variar entre 4, 6, 8 y 10.

Se representa siempre una línea roja que indica los niveles pares manteniendo la dificultad de la unidad original en la que el alumno ha de interpretar la ubicación de un punto, barra o imagen que pueda ocupar una posición intermedia. Obliga a efectuar una lectura e interpretación del eje indicador del número de objetos.

El número de colores puede variar entre 4 y 8.

Obliga a una lectura e interpretación del eje que recoge las diferentes categorías o colores de objetos.

La posición en que se presentan los colores varía.

Ahonda en la necesidad de efectuar una lectura atenta del eje de categorías buscando e identificando la posición correspondiente del color rojo sobre el que se pregunta.

Se presentan tres tipos de gráficos: histograma, poligonal de frecuencias y pictograma, y los pictogramas puede representar canicas, caramelos o sobres.

Permite profundizar en la interpretación de una información con diferente aspecto externo, identificando diversas formas de representación.

La frecuencia asignada a cada color, número de objetos de cada color, varía dentro del rango máximo establecido.

Presenta para un mismo tipo de gráfico diferentes instancias que requiere una lectura detenida de la información presentada.

La respuesta correcta a la única pregunta que se formula ocupa una posición diferente entre las cuatro posibilidades que se presentan: A, B, C y D.

Evita que la respuesta se realice de manera rutinaria.

Los porcentajes ofertados como respuestas posibles incluyen hasta dos decimales.

Introduce una dificultad de cálculo al incluir la necesidad de realizar divisiones con decimales (en general podrá dilucidarse la respuesta sólo con la parte entera, e incluso el dígito de las decenas, pero no en general)

El enunciado del  planteamiento del problema y de la pregunta asociada varía entre cinco posibles. El título de la unidad también cambia acorde con el objeto usado: dados, lápices, canicas, caramelos o sobres.

Se introducen cambios que no significativos en el problema relativos a parentescos, nombres y tipo de objetos.

 

Evaluación formativa

Las unidades PISA tienen como objetivo la realización de una evaluación sumativa, es decir, la obtención de una puntuación que permita la elaboración de los indicadores buscados en este Programa Internacional.

En esta unidad aportamos la posibilidad de realizar una evaluación formativa a partir de las unidades PISA, es decir,  se busca la introducción de mecanismos que permitan de manera automática evaluar las respuestas que aporta el discente, pero no limitándose a aportar una corrección, sino acompañar esa detección con una guía que permita el aprendizaje. Guía que, incluso, puede producirse también aunque la respuesta aportada sea correcta, para verificar que ésta no ha sido elegida en un mero proceso de selección al azar.

También se enlaza con documentación complementaria que permite ubicar y profundizar en el concepto y competencias inmersas en la unidad PISA usada de modelo.

 

Unidad PISA: Caramelos

Esta unidad tuvo el planteamiento original que a continuación se adjunta.
 
Fue usada en las pruebas PISA de 2003 y puede consultarse en:
OCDE (2005a). PISA 2003: Preguntas liberadas. Matemáticas y Solución de problemas. Instituto Nacional de Evaluación y calidad del sistema educativo (INECSE), Madrid, 2005. p 43.

Acceso URL

 

 

 

 

Título

titulo de la unidad: Caramelos de colores

Planteamiento

Planteamiento del problema

Pregunta

Pregunta de la unidad

Respuesta, valoración y resultados

Respuesta, valoración y resultados de la unidad

Clasificación

Tipo de pregunta: Elección
Subescala: Incertidumbre
Situación: Personal
Competencia: Reproducción
Unidad: M467Q01

Acceso a la unidad original  Logo documento pdf