INDICACIONES

INTRODUCCIÓN

Las calculadoras digitales tienen poco más de medio siglo de existencia, pero la investigación y desarrollo de mecanismos automáticos de cálculo ha sido una preocupación continua. Podemos decir que son clásicos los mecanismos con ruedas dentadas que mediante engranajes aportan sumas y restas, y desde mediados del siglo XIX hasta los años sesenta del XX era usual la utilización de las denominadas reglas de cálculo.

En esta escena mostramos unas "reglas de cálculo" que nos permiten efectuar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas trabajando con la regla y el compás.

OBJETIVOS

Conocer la existencia de calculadoras analógicas fundamentadas en propiedades geométricas, aprender a manejarlas y comprender por qué obtenemos el resultado buscado.

INSTRUCCIONES

1. Seleccionar el botón correpondiente a la operación deseada y acceder a la calculadora geométrica correspondiente.

2. Realizar operaciones siguiendo las instrucciones. Adquirir soltura en su manejo realizando ejercicios.

3. Acceder a la explicación de por qué se obtiene el resultado buscado y comprender su fundamento.