INTRODUCCIÓN
En este objeto interactivo se muestra el
modelo de proyección cónica. La superficie del globo terrestre
se proyecta sobre un cono tangente a la esfera en un determinado
paralelo y
se estudian las distorsiones producidas.
OBJETIVOS
- Observar en qué consiste la proyección cónica de una esfera.
- Ver las distorsiones o diferencias que acontecen al aplicar la proyección cónica.
- Observar la proyección cónica de los continentes.
INSTRUCCIONES
En este objeto
trabajaremos con dos escenas que tratarán de explicar el
concepto de proyección de una superficie esférica en un
plano, en concreto a través de la proyección
cónica.
En el recurso podemos elegir mediante el menú ubicado en la parte inferior dos opciones:
- Procedimiento de proyección de la esfera en un cono. En esta escena se
explica el proceso de proyección de un punto de la superficie
esférica sobre un cono tangente a la misma alrededor del
paralelo de latitud 30º.
-
En el espacio izquierdo
se representa una esfera con un punto situado sobre su
superficie. Dos controles numéricos permiten definir la longitud
y la latitud del punto. Se representan en rojo el ecuador y el
meridiano 0º ya que éstas son las referencias para la medición
de la latitud y la longitud respectivamente.
-
Existe también en el espacio
izquierdo un control que permite elegir entre proyectar el punto o no.
Cuando se elige Si, aparece un cono tangencial a la esfera en el
paralelo de latitud 30º así como el segmento que une el centro de la esfera con el
punto que está en la superficie. La prolongación de dicho segmento
hasta cortar al cono da lugar al punto Q que es la proyección del
punto de la superficie esférica P sobre el cono.
-
Pulsando el botón izquierdo
del ratón y desplazándolo (o con los dedos en pantallas táctiles) podemos girar el cono lo que permite
visualizar de forma correcta la proyección del punto. El proceso de
proyección se hará a diferentes latitudes girando el cono en cada
caso para observar claramente cuando se produce una mayor distorsión.
-
En el espacio derecho de la
escena se representa el desarrollo del cono que es una superficie
plana. Se han representado los meridianos así como los paralelos
correspondientes a la latitud 30º , 60º y -30º.
-
Cuando se elige Proyectar Si
en el plano aparece el punto resultado de la proyección sobre el
cono. Estos puntos dejan su rastro sobre el plano por lo que
podemos ir cambiando las coordenadas de forma gradual tanto en la
latitud como en la longitud y observar las diferencias que se producen
en la proyección. Además, si dejamos pulsados los controles de latitud
y/o longitud se dibuja una línea sobre el plano. Este hecho se ha
aprovechado para varias actividades, por ejemplo dibujar áreas a
diferentes latitudes y observar su distorsión al proyectarlas sobre el
plano.
- Proyección cónica del globo terráqueo.
En la segunda
escena, se observa la proyección cónica de los
continentes uno por uno.
-
Para ello, en primer lugar, se
elige un continente del menú desplegable. Inmediatamente éste aparecerá
dibujado sobre la esfera. Al pulsar sobre Proyectar comienza una animación
que de forma consecutiva muestra la proyección sobre el cono en tres
dimensiones y después en el plano.
-
Si se repite la escena para cada
continente, se obtiene el mapa mundi completo obtenido mediante proyección
cónica. Es importante que los alumnos/as noten la fuerte distorsión
que sufren los países que están en el hemisferio sobre el que no está
situado el cono y que, por tanto, este tipo de proyección sólo es útil
para la representación de un hemisferio.
-
Una vez terminado el mapa
conviene que se dibujen de nuevo algunos continentes sobre la esfera, y
sin proyectar, se compare su verdadera forma y tamaño con los obtenidos
en la proyección.
En el botón de actividades se tiene una guía para practicar con esta escena y profundizar en su potencial educativo.
También se puede realizar un test relacionado con "Proyección cónica, cartografía".
NOTA BENE
|