INDICACIONES

INTRODUCCIÓN

En este objeto interactivo se muestra como se efectúa la proyección de Mercator que es un caso particular de proyección cilíndrica en la que se busca corregir las deformaciones que acontecen en latitudes altas.

OBJETIVOS

  1. Observar en qué consiste la proyección de Mercator de una esfera.
  2. Ver las diferencias que acontecen al aplicar la proyección de Mercator y la proyección cilíndrica.
  3. Observar la proyección de Mercator de los continentes.

INSTRUCCIONES

En este objeto se trabajará con una escena en la que se compararán las diferentes trayectorias que pueden seguirse sobre una esfera para unir dos puntos. La curva que une dos puntos formando siempre el mismo ángulo con meridianos y paralelos se denomina loxódroma y permite ir de un punto a otro mediante un rumbo fijo. Por otra parte, la geodésica es la curva que une dos puntos en una superficie por el camino más corto y en la esfera coincide con los círculos máximos.

La proyección de Mercator ha sido desde el siglo XVI ampliamente usada, no sólo por su representación de la superficie esférica respetando las formas de los continentes (aunque no las áreas) sino además porque si se unen dos puntos cualquiera en esta proyección se obtendrá el rumbo real por el que viajar de un punto a otro. Es decir, toda pareja de puntos en la proyección de Mercator da lugar a una loxódroma.

En la escena pueden distinguirse dos espacios. El espacio de la derecha es un espacio plano en el que se muestra un mapamundi con la proyección de Mercator. Sobre este mapa aparecen dos controles gráficos que pueden desplazarse sobre el mismo y que, cuando se pulsa trazar rumbo, quedan unidos mediante una línea recta que definiría el rumbo a seguir para viajar de uno a otro.

En el espacio de la derecha aparece representada la esfera que corresponde al globo terráqueo donde se representan la loxódroma y la geodésica que unen ambos puntos. Al desplazar los controles gráficos sobre el mapa se moverán los puntos de la esfera y por tanto las respectivas curvas.


En el botón de actividades se tiene una guía para practicar con esta escena y profundizar en su potencial educativo.

También se puede realizar un test relacionado con "Loxódromas y geodésicas en la Proyección de Mercator."

NOTA BENE

Esta escena se desarrolló en el año 2006 formando parte de un proyecto denominado "El metro: patrón inexacto para medir exactamente".
Se ha adaptado a DescartesJS en 2020 como miscelánea.