572 CAPÍTULO XXXVI - VISITA DEL PADRE ELÍAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO - CURACIONES MILAGROSAS - EL AGUACERO CUATRO - SE REPITE EL PRODIGIO - QUIEREN IMITAR LAS CURACIONES - EN EL ALTO DEL RAYO. AMOR DE ADORACIÓN - SE HIZO LA LUZ EN MI ALMA - DIOS DEJA HUELLAS MUY CONOCIDAS - LABOR DEL PADRE ELÍAS - CONCEPTO QUE DIO DE LAS HERMANAS - MI ACTITUD ANTE LAS CONVERSIONES - EL AMOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN SE IMPONE - CUPERTINO Y EL ELIXIR PRODIGIOSO "Porque Tú eres mi fortaleza y mi refugio y por causa de tu nombre me guiarás y me sustentarás". (Sal. 30,4) Visita del padre Elías del Santísimo Sacramento 79 Reanudo la historia:"La Josefina", nombre que se le puso a la Misión de Rioverde, continuaba muy bien y dando los frutos admirables que se habían visto también en Dabeiba. Nada se sabía de los padres y sus inten- tos de destrucción. (Sólo una que otra palabrita despectiva que se sabía que habían largado). Todo parecía pues en paz. Las hermanas tranquilas y dulcificadas en los asuntos de persecución. En estas circunstancias llegó una tarde un padre y sin preámbulos dijo: - Soy el padre Elías que he venido a una confesión por Musinga y me ha cogido la noche, por lo cual vengo a pasarla aquí. No dejé de asustarme, pues sabía que este padre Elías, a quien no cono- cía, era uno de los más enconados contra nosotras y que había dicho que se empeñaría en confundir a esa mentirosa y farsante Madre Laura. 79 PADRE ELIAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO: Inocencio Ramírez García, naci- do en San Vicente de Sonsierra (España) en diciembre 28 de 1870. Había sido empleado de Ferrocarriles Vascongados y casado con María Ibáñez. A los catorce años de matrimonio, ambos entraron al convento. Doña María profesó en las Carmelitas de Cuerva, con el nombre de Hermana María Teresa de Jesús Crucificado. Inocencio cambió su nombre por el de Elías del Santísimo Sacramento, al tomar el hábito en el noviciado de Córdoba, Andalucía. Vino a Colombia en junio de 1915 y destinado a Frontino. Al año siguiente, se encargó de la parro- quia de Dabeiba y cuando se erigió la Prefectura Apostólica de Urabá, se incardinó en ella pero a los dos años, debido a su quebrantada salud, pasó a Bogotá. En agosto de 1922 fue trasladado a Villa de Leiva (Boyacá), donde murió en agosto 19 de 1924.