1. Un sistema de referencia inercial es aquel que:
A. Tiene mucha inercia, es decir mucha masa.
B. Cumple el principio de inercia.
C. Está siempre en reposo.
|
2. Si un sistema de referencia es inercial, otro que se mueve respecto a él es:
A. Inercial también.
B. Inercial si el movimiento es acelerado.
C. Inercial si el movimiento es uniforme.
|
3. La velocidad de la luz en el vacío
A. Es igual para todos los observadores.
B. Depende de la velocidad del observador.
C. Depende de la velocidad del foco emisor.
|
4. El tiempo entre dos sucesos
A. Es igual para todos los observadores.
B. Depende de la velocidad del observador.
C. Depende del tamaño del sistema de referencia.
|
5. La longitud de un cuerpo
A. Es igual para todos los observadores.
B. Depende de la velocidad del cuerpo.
C. Depende del sentido del movimiento.
|
6. Si dos cuerpos se cruzan a la velocidad de la luz, su velocidad relativa
A. Es la velocidad de la luz.
B. Es nula.
C. Es dos veces la de la luz.
|
7. Si aplicamos fuerzas idénticas a dos partículas iguales, una en reposo y otra en movimiento muy rápido:
A. Las dos tendrán la misma aceleración .
B. Tendrá mayor aceleración la que está moviéndose.
C. Tendrá mayor aceleración la que está en reposo.
|
8. Si calentamos extraordinariamente un gas
A. Su masa aumenta.
B. Su masa es siempre la misma.
C. Su masa se reduce al expandirse.
|
9. Si al unirse dos partículas atómicas, el grupo resultante tiene mayor masa que la suma de sus compnentes:
A. Es un resultado imposible.
B. Ha habido emisión de energía.
C. Ha habido absorción de energía
|
10. Si Una partícula emite un fotón
A. Pierde masa.
B. No pierde masa porque la masa de los fotones es 0.
C. Se queda inmóvil.
|
11. Desde el punto de vista de un investigador de laboratorio, un protón y un
neutrón se encuentran en cierto instante a un metro de distancia, con velocidades
de igual valor (2·108 m/s) y direcciones iguales, pero sentidos opuestos.
A. v'n= 2,77·108m/s.
B. v'n= 4·108m/s
C. v'n= 2·108m/s.
|
12. Un haz electrónico, cuyos electrones tienen una velocidad inicial de 106m/s,
penetra en un acelerador de partículas donde sufre una diferencia de potencial
aceleradora de 3·105 V. Determina la velocidad que alcanzan.
Datos del electrón: carga= -1,6·10-19C; masa= 9,1·10-31kg.
A. v=3,25·108 m/s.
B. v= 2,33·108m/s.
C. v= 1,33·108m/s.
|
13. Se determina en un laboratorio que cierta partícula nuclear inestable X es
improbable que subsista sin desintegrarse más de 10-9s. Estudiando un haz de
partículas X, provenientes de cierta reacción nuclear, se observa que han recorrido
una distancia de 3 m. antes de desintegrarse. ¿A qué velocidad se mueven las
partículas?
A. v=2,985·108m/s.
B. v=3·109m/s .
C. v=1,985·108m/s .
|
14.Dos hermanos gemelos del futuro siguen vidas muy diferentes: el día que
cumplen 20 años uno emprende la aventura del vuelo espacial a una estrella
situada a 30 años luz de la Tierra y otro opta para siempre por la vida sedentaria
en nuestro planeta. Al cabo de 60 años y 12 días el hermano aventurero regresa
tras viajar a una enorme velocidad. ¿Qué edad biológica tiene en ese momento el viajero?
(Supóngase que la rapidez del viaje ha sido constante)
A. 80 años y 12 días.
B. 20 años.
C. Casi 22 años.
|
15. Una nave espacial de 105 kg de masa tiene un sistema de propulsión (sin
pérdida de masa) que le proporciona 10.000 CV de potencia neta. ¿Cuánto tiempo
tardará en alcanzar una velocidad 0,99·c?
A. 7520 horas.
B. 75,2 años.
C. 236 millones de años.
|
|