2.Conceptos generales

En este tema vamos a utilizar muchos nombres específicos que ya se han visto en anteriores cursos de educación secundaria y que definen diversos conceptos en el contexto probabilístico. Por ello, de forma muy resumida vamos a recordar los más importantes.

2.1. Espacio muestral

Al conjunto formado por todos los posibles resultados elementales de un experimento aleatorio se le denomina espacio muestral de dicho experimento.
Si consideramos, por ejemplo, el experimento consistente en el lanzamiento de una moneda:
En la siguiente escena puedes observar algunos ejemplos de experimentos aleatorios, sus espacios muestrales y cómo construirlos.
Escena desarrollada por José R. Galo Sánchez(RED Descartes)

2.2. Sucesos y tipos de sucesos

En el contexto probabilístico, denominamos suceso a cualquier subconjunto de un espacio muestral; esto es, a cualquier posible resultado de un experimento aleatorio.

Entre los diferentes sucesos destacaremos los siguientes:
Notación suceso complementario
En la escena siguiente puedes observar algunos ejemplos de un suceso y del suceso contrario o complementario.
Escena desarrollada por José R. Galo Sánchez(RED Descartes)