5.2. Mediana

Todo el mundo entiende cuál es el hijo mediano de un matrimonio o lo que significa tener una altura mediana. Estamos ante un parámetro que prioriza más la posición que se ocupa en la distribución que el propio valor en sí mismo. La mediana es aquel valor de la variable estadística que deja el 50% de observaciones por debajo a él; así pues, la mediana divide en dos partes iguales a la distribución estadística. Obviamente es una medida de centralización aplicable sólo a variables estadísticas y no a caracteres cualitativos.

Dentro de las propiedades de la mediana se pueden destacar:

En el caso continuo se puede razonar exactamente igual identificando en este caso el intervalo mediana.
Si queremos asociar a la mediana un valor representativo del intervalo, muchos autores señalan simplemente la marca de clase de dicho intervalo y otros están de acuerdo en utilizar una fórmula que interpola linealmente el valor en el intervalo. En los ejercicios prácticos utilizaremos la marca de clase del intervalo mediana.


Mediana para valores discretos


Escena desarrollada por Juan Jesús Cañas Escamilla(RED Descartes)

Mediana para variable discreta y continua


Escena desarrollada por María José García Cebrian(RED Descartes)

Influencia de un dato en la mediana


En la siguiente escena podemos observar cómo influye en la medinaa la inclusión de un nuevo dato o su eliminación:

Escena desarrollada por María José García Cebrian(RED Descartes)