1999

Melissa

Creado por David L. Smith en 1999 en memoria de una bailarina topless de Florida de la cual se había enamorado, afectando a un 20% de computadores en todo el mundo y pérdidas de 80 millones de dólares. La forma original del virus fue enviada por e-mail a muchas personas. Melissa se puede propagar en los procesadores de textos Microsoft Word 97 y Word 2000 y Microsoft Excel 97, 2000 y 2003.

2000

ILoveYou

El virus ILOVEYOU era técnicamente un gusano, que infectaba el computador y se auto enviaba a las direcciones de correo que el usuario tuviera en su agenda de direcciones. El gusano sobrescribe con su código los archivos con extensiones .VBS y .VBE. También localiza los archivos con extensión .JPG, .JPEG, .MP3 y .MP2, los elimina, y crea otros donde el nuevo nombre está formado por el nombre y la extensión anterior más VBS. Onel de Guzmán, estudiante del Colegio de Computación AMA en Manila (Filipnas), fue el creador del virus.

2001

Code Red

Virus de gusano que debe su nombre al refresco Code Red Mountain Dew, bebida favorita de sus creadores. El gusano infectó más de 250.000 sistemas en sólo 9 horas, equipos con plataformas Windows NT o 2000 en las que se ejecutaba IIS de Microsoft, y los infecta creando una copia de sí mismo. "CodeRed fue también el primer gusano sobre el cual se ha escrito una novela, una ficción que se apoya en fechas, en la realidad de este momento, para avanzar por una trama donde se descubre y tratan, enmarcados en la teoría de la conspiración, los mayores secretos sobre este momento histórico" (Wikipedia).

2001

Nimbda

Otro gusano que surge meses después del Code Red, que se diseminó a través de correos electrónicos, páginas Web y carpetas compartidas. Agrega un archivo ejecutable adjunto llamado Readme.exe, que inició, en 2001, la infección de millones de máquinas y grandes corporaciones que tuvieron que suspender sus operaciones. Microsoft NT o Windows 2000 fueron los sistemas operativos vulnerables a este gusano.

2003

Sobig

Este virus se anticipa al comportamiento del coronavirus de 2020, que generó la enfermedad de la Covid 19, pues Sobig presentó múltiples variantes, entre ellas A, B, C, D, E y F, siendo Sobig.F todo un caballo de troya, infectando millones de computadores de Microsoft a través del correo electrónico. "En el año 2003 los expertos le concedieron el premio 'al troyano más rápido de la historia'" (https://www.campusmvp.es/)

2004

MyDoom (Mi Destino)

Gusano informático que afecta a Microsoft Windows, convirtiéndose en el gusano de correo electrónico que más rápido se propagó, superando a Sobig y ILoveYou, récord que aún no se ha superado. Nuevamente, los archivos adjuntos de correo electrónico se constituyen en el medio de propagación por excelencia. "El gusano contiene el mensaje de texto Andy, estoy haciendo mi trabajo, nada personal, lo siento. Varias empresas de seguridad expresaron su creencia de que el gusano se originó a partir de un programador en Rusia" (wikipedia).

2007

Zeus

Es un malware troyano, que se ejecuta, como cosa rara, en versiones de Microsoft Windows. Zeus realiza tareas maliciosas y delictivas, entre ellas el robo de información bancaria. Se estima que en 2009 infectó 3,6 millones de equipos en los EE.UU. A partir de este malware se ha generado una mayor cultura en los usuarios de no hacer clic en enlaces sospechosos de correos electrónicos o sitios web.

2007

Botnet Storm

Es toda una red de computadores controlada remotamente, que se originó mediante la diseminación del gusano storm, un malware de tipo troyano distribuido por medio de correos electrónicos infectados. Se estimó que en septiembre de 2007 esta botnet estaría constituida por millones de computadores (wikipedia). A la fecha, no se han sido identificado sus creadores.

2008

Conficker

Gusano diseñado para atacar el sistema operativo Microsoft Windows, deshabilitando los programas antivirus de los computadores infectados y sus actualizaciones. Microsoft ofreció una recompensa de US$250,000 a quien diera información para el arresto de los creadores del gusano, el FBI comunicó que el primer infectado con este gusano había sido desde Ucrania.

2010

Stuxnet

Primer gusano creado para atacar equipos con Windows en sistemas de control industrial, realizando daños físicos a infraestructuras como centrales nucleares, tal como ocurrión en Irán. "El New York Times informó que se trata de un gusano desarrollado y financiado por Israel y Estados Unidos con el fin de atacar las centrales nucleares iraníes" (wikipedia).

2014

Cryptolocker

Ransomware tipo troyano que ataca computadores con sistema operativo Windows. El troyano cifra archivos del usuario y luego muestra un mensaje ofreciendo descifrar los archivos afectados, siempre que haya un pago en bitcoins, antes de una fecha límite, de no pagarse la clave privada se destruirá sin posibilidad de recuperarla. El creador del ransomware es el ruso Evgeniy Bogachev.

2017

WannaCry

Otro ransomware, similar al cryptolocker, creado por el norcoreano Park Jin Hyok, los ataques informáticos con este criptogusano van dirigidos (como cosas rara) al sistema operativo Windows de Microsoft. El rescate de la información secuestrada, también se hace con la criptomoneda Bitcoin. "Se estima que alrededor de 200,000 ordenadores fueron infectados en 150 países. Según Kaspersky Lab, los cuatro países más afectados fueron Rusia, Ucrania, India y Taiwán." (wikipedia).