Información
Objeto interactivo de aprendizaje
Piscicultura sostenible
Objetivo
En el contexto de una piscifactoría sostenible se trata de evaluar la competencia de los alumnos para explicar e interpretar información científicamente.

Competencia principal: Competencia científica.

Nivel educativo:  Final de etapa de enseñanza obligatoria - 15 años -

Unidad liberada original:  Pruebas liberadas PISA, 2015.
Enlace a la prueba original 

Contenidos
Este objeto educativo consta de un estímulo y tres preguntas
Introducción
  • Antes de comenzar se muestra un texto explicativo sobre el objetivo de una piscifactoría y las condiciones para que sea sostenible.
PISCICULTURA SOSTENIBLE

El aumento de la demanda de productos pesqueros supone una carga cada vez mayor para las poblaciones de peces salvajes. Para reducir esta carga, se está investigando cómo criar peces en piscifactorías de manera sostenible.
Dos de los retos que supone la creación de una piscifactoría sostenible son: (1) alimentar a los peces y (2) mantener la calidad del agua. Los peces de piscifactoría requieren grandes cantidades de alimento. Una piscifactoría sostenible produce el alimento necesario para alimentar a sus peces. En la piscifactoría, los desechos que generan los peces pueden acumularse hasta niveles peligrosos para ellos. En una piscifactoría sostenible, hay un flujo constante de agua del mar que la atraviesa. Los desechos y el exceso de nutrientes (el alimento que las algas y las plantas necesitan para crecer) se eliminan del agua antes de devolverla al mar.

Estímulo
  • Aparece un diagrama con el diseño de la piscifactoría sobre el que se puede interactuar, colocando los peces y organismos descritos en el lugar adecuado.
  • Aleatoriedad:
    • Cambia el pez que se cría (lenguados, lubinas o doradas).
    • Entre los otros organismos alternan moluscos o crustáceos.
Primera pregunta
Puntuación única

 

  • Descripción: Se espera que los estudiantes comprendan un sistema y el papel de diversos organismos dentro de ese sistema. Para contestar correctamente, deben entender el objetivo de la piscifactoría, el propósito de sus tres tanques y qué organismo desempeñará mejor cada función.
  • Competencia principal: Explicar fenómenos científicamente.
  • Conocimiento - Sistema: Contenidos - Vida.
  • Contexto: Local/Nacional; Recursos naturales.
  • Dificultad: 740. Nivel 6.
  • Pregunta: Abierta, de arrastrar y soltar.
  • Aleatoriedad:
    • En función del estímulo. Los cuatro organismos pueden ubicarse en cualquiera de los tres tanques, y tampoco se restringe el número de organismos por tanque, por lo que hay muchas maneras de dar una respuesta incorrecta.
Segunda pregunta
Puntuación única


  • Descripción: Identificar el organismo que reduciría el gran número de nutrientes que la piscifactoría devuelve al mar.
  • Competencia principal: Interpretar información y datos científicamente.
  • Conocimiento - Sistema: Contenidos - Vida.
  • Contexto: Local/Nacional; Calidad medioambiental.
  • Dificultad: 456. Nivel 2.
  • Pregunta: de elección múltiple con respuesta única.
  • Aleatoriedad:
    • Las respuestas falsas se eligen entre un conjunto de respuestas falsas.
    • Varía el orden de aparición de las respuestas.
Tercera pregunta
Puntuación única

 

  • Descripción: Se pide señalar cómo podría hacerse el sistema más sostenible, basándose en su comprensión del sistema presentado y en la explicación sel significado de "sostenible" en este contexto.
  • Competencia principal: Explicar fenómenos científicamente.
  • Conocimiento - Sistema: Contenidos - Vida.
  • Contexto: Local/Nacional; Calidad medioambiental.
  • Dificultad: 585. Nivel 4.
  • Pregunta: de elección múltiple con respuesta única.
  • Aleatoriedad:
    • La respuesta verdadera se elige entre un conjunto de respuestas verdaderas.
    • Las respuestas falsas se eligen entre un conjunto de respuestas falsas.
    • Varía el orden de aparición de las respuestas.