Sin variar los valores iniciales de la velocidad, pulsa
el botón comenzar.
1. ¿Qué coche va más rápido?
2. Rellena esta tabla de valores, parando
la escena cuando los tiempos estén próximos a 2, 4, 6, 8
y 10 s, volviéndola a poner en marcha cada vez que hayas
escrito los tres valores (tiempo, s2 y s3)
tiempo(s) |
x2 |
x3 |
2 |
|
|
4 |
|
|
6 |
|
|
8 |
|
|
10 |
|
|
Cambia los valores iniciales de v2 y v3.
3. Modifica el valor de v2 y v3 para conseguir
que
a) v3 tenga el doble de velocidad que v2
b) v2 tenga el triple de velocidad que v3
Habrás observado que cuanto mayor es la velocidad, mayor
es la inclinación de la recta x/t.
Si la gráfica x/t que representa un movimiento es una
recta, entonces su velocidad es constante (no varía).
Cambia los valores iniciales de v1 y v3.
4. Detén el coche azul (v3=0) y arranca el
coche rojo, v1, dándole una velocidad de 3m/s. Observa
que, aunque los dos salen con la misma velocidad, el
coche rojo adelanta al verde rápidamente.
Mientras que el coche verde va siempre con la misma
velocidad, el coche rojo va cada vez más rápido. La
gráfica s/t del coche verde es una recta, mientras que
la del coche rojo es una curva ascendente.