Recuerda lo más importante

Poliedros
Regulares:  sus caras son polígonos regulares iguales y en cada vértice concurre el mismo nº de caras.
Semirregulares: las caras son polígonos regulares de tipos diferentes y con el mismo nº y tipo de caras en cada vértice.
Prismas: las bases son polígonos regulares iguales y los lados son paralelogramos.
Pirámides: la base es un polígono regular y los lados son triángulos concurrentes en un vértice común.
Todos son desarrollables.

Áreas y volúmenes

  A. lat. A. total Volumen
Prismas p·h B+p·h B·h
Pirámides (p·a)/2 B+(pa)/2 (B·h)/3
Cilindros 2πrh 2πr2+2πrh πr2h
Conos πgr πr2+πgr (πr2h)/3
Esferas   4πR2 (4πR3)/3

p = perímetro de la base,
B = área de la base,
h = altura,  a = apotema (pirámide),
r = radio de la base (conos y cilindros),
R = radio (esfera),  g = generatriz (cono).

Poliedros:

El área de un poliedro es siempre igual a la suma de las áreas de los polígonos que forman sus caras. El volumen se calcula descomponiendo el poliedro en prismas y/o pirámides y sumando sus volúmenes.
La esfera terrestre

Meridianos: círculos máximos que pasan por los polos. Se numeran de 0º a 180º Este y Oeste a partir del Meridiano de Greenwich. El meridiano de un lugar es su longitud.
Paralelos: círculos perpendiculares al eje de la Tierra. Se numeran de 0º a 90º Norte y Sur a partir del Ecuador. El paralelo de un lugar es su latitud.
Husos horarios: la Tiera se divide en 24 husos geográficos de 15º de amplitud con una hora de diferencia entre ellos.

Mapas

Cuerpos de revolución
Cilindro: generado por un rectángulo al girar sobre uno de sus lados.
Cono: generado por un triángulo rectángulo al girar sobre uno de sus catetos.
El cilindro y el cono son desarrollables.
Esfera: generada por una circunferencia al girar sobre uno de sus diámetros.
La esfera no es desarrollable.

anterior
siguiente