Para saber más

En estadística en muchas ocasiones una variable discreta toma tal variedad de valores que para que la tabulación sea efectiva, debe   realizarse  mediante intervalos. La variable queda de esta  manera  dividida en clases (intervalos, generalmente de la misma amplitud). Esta es la técnica que se utiliza para variables continuas

El principal parámetro estadístico y el más utilizado es la media aritmética, sin embargo una característica importante de la media es que se ve muy afectada por valores extremos en la distribución.

La variación de un simple dato en la distribución afecta a las medidas de tendencia central aunque no de la misma forma. En estadística a un valor especialmente anómalo se le denomina Outlier. Decidir si en un estudio estadístico se depuran  estos valores extremos, es  una de las primeras acciones que debe realizar un investigador.

La mediana es la medida de posición que más se utiliza, sin embargo es muy habitual en la mayoría de los estudios estadísticos hacer referencia a otras medidas de posición como los cuartiles, deciles o percentiles 

Además del rango y la desviación media, otras medidas de dispersión que se utilizan normalmente son:
      
     - Varianza

     - Desviación típica

anterior