Recuerda lo más importante

Ecuaciones: ideas básicas

Ecuaciones equivalentes. Resolución de ecuaciones

Para resolver ecuaciones

• Cuando tratamos de averiguar una cierta cantidad, la incógnita, que sabemos que cumple una condición, representamos la cantidad desconocida por "x" (o cualquier otra letra) y la condición que cumple se escribe como una igualdad algebraica a la que llamamos ecuación.

Resolver una ecuación es encontrar el o los valores de la o las incógnitas con los que se cumple la igualdad.

• Se llaman ecuaciones equivalentes a las que tienen las mismas soluciones.

• Reglas prácticas:

     • “lo que está sumando pasa restando y lo que está restando pasa sumando”
     • “lo que está multiplicando pasa dividiendo y lo que está dividiendo pasa multiplicando”

Ecuaciones de primer grado:
Pasos a seguir:

• Quitar paréntesis.
• Quitar denominadores.
• Agrupar los monomios que llevan la incógnita en un miembro y los términos independientes en el otro.
• Despejar la incógnita.

Ecuaciones de segundo grado:

Completas: ax2+bx+c=0
          
Incompletas:

  • ax2+c=0      
  • ax2+bx=0     x=0, x=-b/a

Miembros: Son las expresiones que aparecen a cada lado de la igualdad. El de la izquierda se llama 1er miembro. El de la derecha se llama 2º miembro.

Términos: son los sumandos que forman los miembros.
Soluciones: Son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad sea cierta.
Grado : Es el mayor de los grados de los monomios que forman los miembros.

Para resolver problemas:
Después de comprender el enunciado:
 
Establecer con precisión cuál será la incógnita.
 
Expresar como una ecuación la relación contenida en el enunciado.
 
 Resolver la ecuación.
 
Interpretar la solución de la ecuación en el contexto del enunciado.
 
Comprobar que la solución obtenida cumple las condiciones del enunciado.

anterior
siguiente