Para saber más
La letra del DNI.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de identidad está formado por un número de 8 cifras como máximo y una letra de control. Esta letra se calcula de la siguiente forma:
1) Se divide el número entre 23 para saber el resto de la división.
2) El resto indica la letra según la siguiente tabla:
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
T R W A G M Y F P D X B N J Z S Q V H L C K E
El sistema de numeración.
El sistema de numeración decimal, o sistema indoarábigo, tiene su origen en la India y, por los documentos que se conocen, se introdujo en Europa a través de los árabes durante la invasión de la península Ibérica.
El primer documento conocido en el que aparecen escritas las cifras indoarábigas es el Códice Vigilanus, del siglo X (año 976). Su autor es el monje Vigila del monasterio de San Martín en Albelda (La Rioja).

Pulsa sobre sobre la imagen para ver las cifras ampliadas.

Cuidado...
Con sumas y restas de potencias o raíces:
     (a+b)2a2+b2, por ejemplo
           (2+3)2=52=25
           22+32=4+9=13
      √a+b≠√a+√b, por ejemplo
           9+16=25=5
           9+√16=3+4=7
Observa que lo anterior sería cierto si se cambia la suma por una multiplicación o una división.
Números triangulares
Los números triangulares son: 1, 1+2=3, 1+2+3=6, 1+2+3+4=10, 1+2+3+4+5=15, 1+2+3+4+5+6=21, 1+2+3+4+5+6+7=28,...
 
La suma 1+2+3+4+...+11+12=(12·13):2=68
La suma 1+2+3+4+...+86+87=(87·88):2=3828
En general, la suma 1+2+3+4+...+n=(n·(n+1)):2
Pulsa para saber la razón
anterior