La generación de
números aleatorios permite introducir en una unidad PISA
elementos que conducen a la posibilidad de realizar un tipo de
ejercicio pero de manera que en cada instancia muestre un
aspecto diferente o presente datos distintos. Esta circunstancia
hace que el discente pueda practicar con los conceptos inmersos
en una unidad posibilitando su aprendizaje.
La pulsación del botón etiquetado como
Inicio permite la realización de un
nueva ocurrencia de esta unidad. Este botón no está disponible
cuando el acceso se efectúa en la simulación de
una prueba PISA, mediante el módulo de generación de pruebas
PISA no incluido en este desarrollo.
En esta unidad PISA se han
introducido los siguientes niveles de aleatoriedad,
que permiten profundizar en
diferentes aspectos:
Nivel de
aleatoriedad |
Aspecto tratado |
Cambia el enunciado de los problemas |
La situación que plantea la necesidad de conocer la hora en cada país cambia entre tres casos distintos. De esta forma el alumno/a se enfrenta a tres enunciados distintos que debe leer e interpretar |
Las parejas de países cambian entre cuatro valores |
Los protagonistas de los problemas pueden encontrarse hasta en 8 países diferentes agrupados de dos en dos siempre de la misma forma. Con esto se cambian las diferencias horarias entre las ciudades para que el alumno/a no realice el problema de forma automática |
Se usan dos modelos distintos de reloj |
En una ocasión la hora se presenta en reloj analógico de aguja y en otros casos en reloj digital. Con esto se trabajan diferentes formas de lectura de la hora. |
Las horas se presentan en relojes de 12 o 24 horas |
En el caso del reloj digital también se presentan dos formatos de hora distinta: el reloj de 12 horas (am y pm) y el formato de 24 horas con lo que también se trabaja en el alumno/a este aspecto de la lectura de horas |
Cambia el valor de la hora que pregunta el problema |
La diferencia horaria planteada en el problema hará referencia a una hora que cambiará en cada uno de los ejercicios |
|